1.9.05

Ciudadanos a ratos

Mi querida y lucidísima María Ángeles Maeso lanza un aviso a navegantes de los suyos, de esos que nos despiertan del cómodo drama personal de cada día para recordarnos que la realidad está ahí afuera, la intemperie seca y dura de los otros, de muchos otros. Lo hace con un breve artículo en la insobornable "Re(d)forma en Serio", una muy recomendable publicación online para todos aquellos que piensan que esto no va bien, y lo que viene ni te cuento.

En el artículo de “Estar de adorno” hace una afilada denuncia de esa precariedad laboral que le da a las estadísticas toda la dignidad y esperanza que le quita a las personas, a las que revienta el “ser” en lastimosos pedazos de “estar” que apenas superan la prueba del espejo, un día no y el otro ya veremos.

Abre con unos versos sobrecogedores de Pere Quart a modo de falsa pista:

"Ahora que caigo...
Tengo tantas cosas entre manos.
Trabajos urgentes.
No me acordaba de que también
debo morir."

Y partiendo de la afortunada expresión de Azúa de los “parados ornamentales” desvela el auténtico rostro de la derrota tras la máscara del prestigio por horas, con cosas como éstas:

“Todo precario incurre en craso error al emplear el verbo ser. Conviene salir del almario y retomar un antiguo modo de nombrar la ocupación: mi hijo está de albañil en una obra; mi hija de maestra; mi yerno de enfermero; mi nuera de cajera. Hoy esa expresión popular se ajusta como anillo al dedo de la precariedad. Bien es verdad que quien tenía un hijo ingeniero no decía: fulano está de ingeniero en el pantano, sino es el ingeniero. Pero hoy conviene el uso del estar también en esas aguas de rancio abolengo. Donde hubo un empleado con derechos de viejo estatuto del trabajador, hay ahora cuatro sin ninguno. Cuatro que están un rato de ingenieros y luego, a la intemperie.

Estamos. Así dejamos claro que no somos sino una identidad a cachos; la de individuo sin sitio; la de ciudadano a ratos; la de contratado en soplos que sumados no dan ningún respiro.”

Bueno, que hay que leerlo. Que hay que leerla, a María Ángeles y a todos aquéllos que insisten en que no perdamos las referencias, las de la realidad, las de la dignidad.

5 Comments:

Anonymous Anónimo said...

muy de acuerdo con ella, a mi eso de utilizar el verbo ser para referirse a la profesión me parece enjaularse...
siloam

11:37 p. m.  
Blogger Rafa said...

Hola siloam. Es que el verbo ser es muy difícil de conjugar, demasiado comprometido (que se lo pregunten a los "prácticos" anglosajones, que no lo entenderán nunca). Besos.

1:03 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

2:58 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

2:58 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

2:59 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home